Inauguración este Jueves 06 de Octubre a las 20:00h.
Exposición del 06 al 31 de Octubre.
Calle Fuencarral 45, Mercado Fuencarral – Sótano. Madrid
La muestra, compuesta de fotografía, instalación, escultura y vídeo, nos habla de diferentes intervenciones urbanas con el Triángulo como protagonista. KAUFMAN recoge fragmentos de madera abandonada en la zona del centro de Madrid donde más tarde realiza su intervención artística. La madera recogida es cortada en forma de triángulos y pintada de vivos colores. A estas piezas se les inserta un imán creando “triángulos-imantados”, que serán colocados en diferentes puntos de la ciudad. Interviniendo puertas metálicas y mobiliario urbano con un juego de geometría y color. Se trata de una intervención efímera ya que cuando los viandantes se lleven los triangulos o se caigan, la obra desaparece. Por ello algo importante en el proyecto es la documentación mediante fotografías y vídeo.
El triángulo es una figura geométrica básica compuesta por tres puntos que tras unirse crean una dimensión. Las posibilidades como módulo del triángulo son infinitas, al combinar diferentes triángulos se pueden formar desde cuadrados, rombos o rectángulos hasta otras formas más elaboradas.
El cometido de estos triángulos pintados o convertidos en imanes, es destacar y potenciar espacios y estructuras urbanas que pasan desapercibidos ante nuestros ojos. Lugares oxidados, abandonados, llenos de publicidad y carteles que se nos presentan como invisibles al pasear por delante de ellos. La instalación realza de forma lúdica las líneas constructivas y en ocasiones hasta errores de nivel; mientras juega con los colores de otros elementos que componen el mosaico urbano como pueden ser carteles, graffiti, logotipos, señales, luces… La madera utilizada para crear las piezas además de ser un elemento reutilizado y reciclado tiene una dimensión escultórica que enfatiza las formas.
El proyecto TRIÁNGULO del artista KAUFMAN (James Marr) pretende introducir un elemento geométrico caracterizado por el orden dentro del barroquismo y caos de determinadas zonas urbanas. Una intervención artística efímera que presenta un juego lúdico de búsqueda, encuentro y sorpresa en las calles de Madrid. Rescatando madera abandonada de la zona para reutilizarla y crear piezas que vuelven renovadas a las calles donde fueron abandonadas como inservibles.
Óscar García García